WorkingFreelancer
jueves, 3 de julio de 2014
Cuentos infantiles, Historia y marco socio- cultural de los mapuches en clave de participacion y desarrollo
?Pocas razas hay sobre la tierra más dignas que la raza araucana. Alguna vez veremos universidades araucanas, libros impresos en araucano, y nos daremos cuenta de todo lo que hemos perdido en diafanidad, pureza y en energía volcánica?. Pablo Neruda. Confieso que he vivido. PRESENTACIÓN Este texto tiene tres masivos objetivos. Por una fracción y en primer lugar, se desea destacar aquí la solidaridad de unas personas que constituyen todo un pueblo, el de Casares, Málaga, que como cada año, desde hace ocho, se esfueseserzan solidariamente, para otorgar los premios Casares por España, Andalucía y la Humanidad. Los premios Casares son un homenaje a Blas Infante, personaje excepcional, que dio a Casares, su hogar de nacimiento y a España, un ejemplo de quien a través de sus esfueseserzos de investigación de las raíces culturales andaluzas y de la creación de los institutos andaluces, fuesese ejemplo de coherencia y de lucha por un ideal. Por sus ideales fuesese fusilado en la madrugada del 11 de agosto de 1936. Por otra, desde la perspectiva de la organización ganadora en 2010 del Premio Casares por la Humanidad2, tiene como meta contar la anécdota de unas gentes que requieren ser conocidas y reconocidas ya que su anécdota y sus vidas como la de tantos otros en su misma situación, ha sido determinadas veces, aunque no siempre (como en este caso) dejada de lado. Los mapuche no son hoy famosos; no se han caracterizado por desear destacar en una sociedad, tanto la pasada como la actual, que responde a unos comienzos éticos muy asociados a la fama y al éxito económico para trascender. Son hoy gente tranquila, discreta, que nace, aumenta y muere sin que sus palabras queden reflejadas diariamente, como las de otros en paginas de periódicos internacionales. Pero sus vidas son importantes, sus palabras, en idioma ?mapudungun?, son felicidades en voz muy alta. Y sus necesidades son las mismas que las de cualquiera de nosotras y nosotros, mujeres y tíos que poseemos diariamente una ilusión por cada día de vuestra vida. Y en tercer espacio destacar el papel de las mujeres, personajes principales del programa ganador del premio Casares, que ponen asimismo su marca personal, ya que son en estas comunidades indígenas las que laboran dentro y afuera de casa, cuidan a su familia, a sus hijos y muchas veces, más de las que imaginamos, son las jefas de su familia, aunque sea el tio el que se lleve el nombre de jefe, de ?lonco o lonko?3. Pero es una mujer entre los mapuche la que de manera predominante es elegida como ?machi?, ya que actualmente es mucho menor la proporción de tios que cumplen esta función: la Machi es la intermediaria entre la gente y el mundo de los espíritus, en una iniciación que inicia en su infancia y una tarea que continúa a lo largo de toda su vida. También son las mujeres las que bailan mientras la fiesta sagrada del ngillatun, rito festivo por excelencia y una de las más significativos ya que su razón de ser es el de rogar por el bienestar de todo el pueblo mapuche. Mujeres, son las maestras tejedoras, llamadas düwekafe quien siguen, aun hoy ? y se aguarda que dentro del programa tengan su significativo participación ? las que mantienen las costumbres artesanales, que son para estas mujeres algo natural y un legado de la particular tierra, la que da los colores y el alimento para los animales que dan telas y lanas que ellas convierten en preciosas piezas de artesanía. ?La participación de las mujeres mapuche en términos públicos ha estado presente desde el surgimiento de las primeras organizaciones mapuche en el mundo urbano de comienzos de siglo XX. Es así como en el año 1937 nace la 2 También ha ganado un accesit en el año 2007 para llevar a cabo un instituto de salud, UNAP, en San Cristóbal, República Dominicana) 3 Jefe de comunidad entre los mapuches. Palabra mapuche que implica ?cabeza?. primera organización de mujeres mapuche llamada Sociedad Femenina Yafluayin. Esta iniciativa fuese apoyada por tíos lideres mapuche y en un contexto de ?un periodo de apogeo del movimiento emancipatorio y político de las mujeres chilenas?. Uno de los metas que se plantea esta primera organización de mujeres mapuche será ?echar las fundamentos para la formación de un entidad cultural y enlazar a todas las araucanas con fines puramente culturales?. A pesar de su corta duración, esta primera organización de mujeres mapuche cimentó el sendero para las organizaciones propiamente femeninas existentes en la actualidad. Es a dividir de estos lugares propios de participación donde las mujeres han aportado al fortalecimiento de la cultura mapuche y a los derechos como pueblo frente al Estado chileno. Es sólo a fines de la década de los años 80, período de dictadura militar, donde comenzaran a aparecer una vez más organizaciones de mujeres en las comunidades apoyadas en un comienzo por organizaciones feministas no gubernamentales de la capital de Chile. Estas primeras organizaciones centrarán su quehacer en la recuperación de la medicina típico y el esfuerzo de la textileria mapuche. En un contexto de retorno a la democracia, en los años noventa, las organizaciones mapuche -de mujeres incluidas- participan en la preparación de la actual Ley Indígena, la que se promulga el año 1993, formando para este resultado la CONADI, organismo encargado de velar por la política Indígena? 4. ?La Matria mapuche: ...El seno de vuestra existencia no es la patria sino la Mapu Ñuke, la madre tierra. Es así como las resistencias más significativas las han llevado a cabo mujeres?....5 Foto de mujer mapuche6 4 Página web de ?Enlace Mapuche Internacional?. Columna publicada en Periódico Azkintuwe Nº11, Pág. 15. 5 Página web de ?Enlace Mapuche Internacional?. Azkintuwe. 6 Página web UN Principio SOLIDARIO LOS PREMIOS CASARES Los Premios Casares Solidario, se entregan desde hace 8 años de manera consecutiva. Su meta es el de premiar un trabajo y también con el fondo asignado en cada caso, la consecuencia y el fruto de una propuesta seleccionada. Cada año el pueblo de Casares y sus autoridades se reúnen para seleccionar unas propuestas siempre interesantes y por las cuales se juega un jurado siempre con las mismas problemas para seleccionar, entre tantos programas que se presentan, los que van a ser premiados. Casares por España, Casares por Andalucía y Casares por la Humanidad son los premios principales, no porque los accésit no reúnan en calidad e relevancia las mismas cláusulas de los anteriores. La intención de estos premios, según palabras de la alcaldesa en 2010, Antonia Morera, es la de dar el contenido social que se descubre en el pensamiento de Blas Infante. Los premios fueron presentados por esta autoridad de Casares, quien destacó que Blas Infante «creía en una Andalucía deseosa de laborar para superarse y así contribuir al desarrollo de España y al progreso de la Humanidad». La regidora del municipio de Casares apareció que la localidad hace suyo el lema ?Andalucía por sí, por España y por la Humanidad?, porque, según dijo, «creemos que este fin se alcanza eliminando las desigualdades sociales y geográficas». Blas Infante Pérez de Vargas, nace en Casares el 5 de julio de 1885 y muere en Sevilla, el 11 de agosto de 1936. Político español, considerado oficialmente por el Congreso de los Diputados y el Parlamento de Andalucía como el «Padre de la Patria andaluza», por ser el máximo ideólogo del andalucismo federalista o regionalismo andaluz. Infante alternó las tareas de notario, historiador, antropólogo, musicólogo, y periodista, asimismo de ser un lector voraz y mayor conferenciante. Varios libros suyos fueron publicados en vida del autor, así como de manera póstuma. Se conservan de su extensa producción, numerosos manuscritos inéditos. Los premios 2003- 2010 Los premios aparecen en el año 2003, con causa de una decisión tomada en sesión plenaria, que se repite, año a año, para llevar adelante una convocatoria que es prácticamente única en España. Se decidió en esta primera ocasión excepcional, que al premio pudieran optar asociaciones y organizaciones no gubernamentales cuyos meta afuera el de favorecer el desarrollo, potenciar la cooperación, mitigar los desequilibrios sociales, proteger a los más débiles y paliar las desigualdades existentes en el mundo. La característica de este premio, entregado mientras 8 años consecutivos desde 2003, es la de reunir en un jurado excepcional, presidido por el Defensor del Pueblo Andaluz, a representantes de las comisiones vecinales que preliminarmente han leído y valorado los programas presentados, ex presidentes del Parlamento Andaluz, la hija de Blas Infante, Mari Ángeles Infante, y la participación de la alcaldía, representada por su alcalde y representación de algunos concejales. Por primera vez en el año 2010, coincidiendo con el Día de Andalucía, a las 12 de esta mañana, se entregaban en Casares los VIII Premios Blas Infante: Casares Solidario. 91.000 euros en ayudas económicas que el pueblo de Casares destinó este año a 6 programas de cooperación internacional en Chile, Hondura, Nicaragua, Gambia, Sierra Leona y Guatemala, y las ayudas de educación para el desarrollo se destinan a laborar los valores solidarios de jóvenes del Tema de Gibraltar y a la difusión del cine africano a nivel nacional. Antonia Morera, se refirió a que ?Blas Infante creía en una Andalucía deseosa de laborar para superarse y así contribuir al desarrollo de España y al progreso de la Humanidad, lo que resumía en el lema ?Andalucía por si, por España y por la Humanidad ?, un lema que el pueblo de Casares hace suyo en estos premios porque creemos que este fin se alcanza eliminando las desigualdades sociales y geográficas?. El lunes 22 de febrero, estaba prevista una vez más, en la sede del Defensor del Pueblo Andaluz, en Sevilla, la reunión del jurado de estos octavos premios de una comisión presidida por José Chamizo y en la que participaron representantes de las comisiones vecinales, ex presidentes del Parlamento Andaluz, la hija de Blas Infante, Maria de los Ángeles Infante, la alcaldesa de Casares, Antonia Morera y el concejal de Relaciones Institucionales, Juan Sánchez. A la octava edición de los premios Casares Solidario se presentaron un total de 25 programas de los que 17 eran de cooperación internacional, que se presentaban al premio Casares por la Humanidad, 6 de educación para el desarrollo en el entorno regional y 2 de entorno nacional, que concurríann para los premios Casares por Andalucía y Casares por España respectivamente. Durante la ceremonia tanto las 8 ONGs premiadas en esta edición con los 91000 Euros dedicados a este premio, como las que hicieron balance del uso dado a las subvenciones del pasado año destacaron el talante solidario del pueblo de Casares. Antes de esta ceremonia, las 11.30 h., Ayuntamiento, asociaciones locales y partidos políticos realizaban una ofrenda floral a la figura de Blas Infante, situada en la Plaza de España. PREMIO CASARES POR LA HUMANIDAD (entregado por la alcaldesa de Casares; Antonia Morera) Por apostar por el desarrollo y el empoderamiento de la mujer indígena a través de la creación de un recurso de vida digno y sostenible: ?Mejora de las cláusulas económicas de las comunidades mapuche más pobres, mediante la capacitación de 240 mujeres de las comunas de Cañete, Contulmo y Tirua, para la puesta en funcionamiento de un taller de costura comunitario, provincia de Aruco, Chile? presentado por Acción para el Desarrollo y la Igualdad, por apostar por el desarrollo y el empoderamiento de la mujer indígena a través de la creación de un recurso de vida digno y sostenible. Momento en que Acción para el Desarrollo y la Igualdad recibe el premio de manos de la Sra. alcaldesa de Casares CASARES UN PUEBLO SOLIDARIO Municipio de la provincia de Málaga, ubicado en el límite con la provincia de Cádiz, en la comarca de la Costa del Sol Occidental. Casares urbano, es el modelo de pueblo blanco andaluz, de calles estrechas, empinadas y sinuosas y casas encaladas. Con todo su carácter conservado a través de los años, no ha perdido ni su carácter andaluz ni su imagen de blancura. Se remonta a tiempos de íberos y fenicios En el cortijo de Alechipe, se encuentran tres aras con inscripciones, que corresponde íntegramente a la ciudad de Lacipo, una de las más significativos del litoral malagueño. En el año 61 a. C., Julio Cesar de quien se deriva el nombre de la ciudad, utilizó los célebres baños de aguas sulfurosas, para sanarse con sus aguas la enfermedad que padecía. Su fama no queda aquí, ya que mientras el levantamiento morisco contra Felipe II en el año 1570 Casares fuese instituto de las operaciones. El año 1570 tiene en este caso un significado significativo y es una casualidad dentro de este texto, ya que también corresponde con un terremoto que sufre la población de Chile, en la ciudad de Concepción, en ese momento en que se produce el levantamiento. El terremoto sorprende a la población de Concepción un miércoles de ceniza, precisamente el 8 de febrero de ese mismo año de 1570. Algunas referencias no casuales de Casares La casa en la que nació Blas Infante, padre de la ?Patria Andaluza? está situada en el número 51 de la Calle Carrera. Actualmente es un museo abierto al público donde se exhiben exposiciones temporales de diversos artistas tanto locales como comarcales. Otros edificios significativos son: la ermita de la Veracruz, la fortaleza árabe y la Iglesia de la Encarnación. Los baños de la Hedionda, afuera del instituto urbano, son aguas sulfurosas ferruginosas de inicio romano y remodelación árabe. Consisten en un recinto balneario de manera cuadrada, de aproximadamente 6 m. de lado, con bóveda esférica de pechinas y dos bóvedas de cañón. Una manera de ser Con su solidaridad queda probado que no es indispensable ni ser grande ni ser poderoso para dar una mano. Se puede realizar desde la honestidad y el valor para ver la verdad desde muchas ópticas diferentes. Y desde la equidad y la solidaridad que siempre acompañan a los más fuertes, no a los más masivos o más poderosos. Hay mucho que decir de este pueblo solidario. La entrega de los premios reúne a todo el pueblo en la plaza, a las personas que van a recibir el premio y a los amigos y amigas de la solidaridad, que se manifiesta en los acuerdos que se cogen para destinar estos fondos a las propuestas presentadas. La solidaridad no son meras palabras, son actitudes, imágenes y apoyo que no terminan ese día. Este es solo un día más de una manera de ser que tienen en Casares. LA HISTORIA NECESARIA EL DESCUBRIMIENTO POR DIEGO DE ALMAGRO El primer español que llega a Chile, armado y pertrechado con armas y útiles de guerra es Diego de Almagro, ya que hay otros españoles que conocen antes que él el territorio chileno, por causas que escaso tienen con la conquista, como es el caso de Gonzalo Calvo de Barrientos o de Antón Cerrada, este último, un dialogador que intercedió ante los aborígenes para que recibieran al conquistador con lo mejor de su cultura. Al llegar al valle del Aconcagua los españoles fueron bien recibidos por los naturales, por los consejos que también les dio Gonzalo Calvo, español radicado hacía años en Chile. Cuando en el año 1536 (después de diez meses de duro viaje) la columna llegó al río Itata, después de un duro avance que sobrellevan desde el Perú, a través de la Cordillera de los Andes, tuvo espacio en Reynoüelén el primer enfrentamiento entre los españoles y los mapuche, en la que la superioridad de las armas y la sorpresa por los caballos que montaban, permitió una primera y sencillo triunfo española frente a indios que aunque muy guerreros, se asustaron al ver el tio montado a caballo como un solo ser.( Esto no sería más que una mera escaramuza en la futura y larga Guerra de Arauco que iniciaría Pedro de Valdivia con la reconquista). Desde este punto original, parten nuevas expediciones al sur. Una de ellas, a cargo de Gómez de Alvarado, llega hasta el río Maule encontrándose con pueblos mapuche que, a diferencia de los grupos del norte, se muestran hostiles y belicosos con los recién llegados. Almagro, frente a esta fueserte resistencia de los naturales, decidió no proseguir su marcha hacia el sur y sin oro y con mucho cansancio de sus tíos determina volver al Perú. Tal fuese la situación de los que regresaban y el estado físico en que llegó el propio Almagro que desde entonces se les llamó los ?rotos de Chile? a quienes vinieran de esas tierras. Pero su destino ya estaba condenado por Pizarro, ya que una vez en Perú lo que le espera es la guerra, la prisión y la muerte a garrote vil un año después por orden del mismo Pizarro. LA CONQUISTA POR PEDRO DE VALDIVIA Pedro de Valdivia determina proponer a Pizarro, una vez que desde Venezuela desembarca en el Perú, la conquista de Chili, aún llamado así por los incas. Lo que en un primer espacio parecía una locura de Valdivia dadas las experiencias previos de Almagro, se planteó despues como una propuesta interesante y el cometido, posible. Las problemas residían en el financiamiento, que con ciertas problemas fuese conseguido gracias a sus gestiones con ricos comerciantes españoles y aliados militares. Sus metas ante la conquista de esos territorios eran personales, la fama y el dinero que le otorgaría el desarrollo de tierras al sur del Perú, de un territorio agrícola y minero, según eran sus expectativas hasta ese momento. Tuvo que esperar varios años hasta que logró su objetivo, y sale hacia Chile en 1540. Valdivia funda Santiago un año después, en 1541, y logra su objetivo de fama y riquezas, ya que descubre oro y posterior ayuda para explotarlo. Es Michimalonco, cacique indígena quien se va a enfrentar a Valdivia escaso después de la fundación de la ciudad, en un encuentro que parecía ganado en comienzo pero que se pierde debido a que las armas de los españoles eran más significativos que las de los indígenas. Alcanza gracias a esta victoria, mano de obra para explotar las minas de oro, hasta que liderados por los caciques Trajalongo y Chigaimanga se sublevan los trabajadores de las minas y del astillero que también se había montado para poder llevar el oro a Perú. Después de un año de luchas, del incendio de Santiago por los indígenas se repone la colonia, y Valdivia Seguid con su plan de conquista, fomentando el retorno de los pueblos originarios a sus sementeras7, ganándose como aliado a su enemigo Michimalonco y sus acólitos, quienes no hostilizaron más a los santiaguinos, estableciéndose inclusive una manera de comercio entre las comunidades indígenas y española. De esta recuperación nace la imperiosa necesidad de Valdivia de seguir hacia el sur, con la conquista de las tierras indígenas, circunstancia que sucede a pesar de la furiosa resistencia de la población que habitaba esas superficies de territorio rico y fértil. Dos encuentros con el pueblo mapuche dejan a Valdivia y a sus soldados en muy mal estado, así que deciden volver a Santiago, de prisa pero sigilosamente por la costa, sendero distinto al tomado de ida, para despistar más al temible enemigo. La fundación de ciudades8 consolida inicialmente estos años de conquista lograda por Valdivia. Pero su muerte prematura llega después que Lautaro9, cacique que se rebela ante las invasiones, logra estructurar y dirigir una insurrección común de su pueblo a fines de 1553. Con una nueva estrategia, atacó simultáneamente los fuesertes de Purén y Tucapel. Entrando en oleadas sucesivas agotan la resistencia de los españoles que fueseron cayendo uno tras otro. Finalmente el propio Valdivia fuese capturado y, escaso después, eliminado. Estos encuentros sucesivos forman fracción ya de la Guerra de Arauco, en la que la población mapuche se confronta a los conquistadores españoles con fiereza y valentía luchando por una tierra que les pertenecía por derecho propio. Guerra que dura tres siglos y aunque su término es difuso. Si bien a dividir de 1609 se celebraban Parlamentos con los caciques indígenas en los cuales se discutía la tregua entre ambas fraccións, los confrontamientos fueron numerosos y permanentes. - Precisiones al derecho indiano Derecho que regía mientras la estación de la colonia. Era predominantemente público, daba mayor relevancia a la moral y tendía a la protección del aborigen, en virtud de los abusos cometidos por los conquistadores. Constituía fuentes del derecho indiano el derecho indígena (matrimonio, religión, etc) siempre que no afuera opuesto a la religión católica ni a los derechos del Rey. En este sentido, se cometían abusos de poder, ya que venían predeterminadas desde la aplicación de la norma, determinadas cuestiones significativos que eran particulares a las culturas indígenas, como los matrimonios, la religión, la interpretación de la cosmovisión, etc, y no eran asumidas como entidades particulares de las culturas indígenas. 7 La estrategia de destruir las sementeras mapuches había producido en dos años una mayor hambruna en las comunidades originarias. 8 Concepción se funda en 1552 y Cañete, ya desaparecido Valdivia, se funda en 1558. 9 Después de convivir con los españoles como esclavo y aprender las técnicas de la guerra, regresa a su pueblo para dirigirlo, como Toqui, en contra de los conquistadores. LA EMANCIPACIÓN DE ESPAÑA, A TRAVÉS DE TIERRAS MAPUCHE Como sucede en otros países vecinos a Chile, Argentina y Perú la emancipación de España llega en 1817, años después a la de Argentina, ya que los momentos de la independencia son personalizados por los mismos libertadores de unos y otros países. José de San Martín un militar argentino, cruza los Andes para apoyar a los chilenos y dar la libertad a Chile. Es célebre el cruce de los Andes por su significado dentro del lugar político de América del Sur. En 1817 se comienza la campaña en dirección a Chile con un despliegue de 4.000 tíos y 1.200 milicianos de tropa de auxilio para conducción de víveres y municiones. Antes de empezar la marcha reunió a los caciques mapuche y les pidió permiso para invadir Chile a través de sus tierras. Noticias de la invasión llegaron a oídos del gobernador realista, Marco del Pont, por lo que este creyó que el grueso del ataque sería por el sur, lo que le llevó a partir sus fuerzas. Dos batallas fueron determinantes, la de Cancha Rayada, en 1817 donde es vencido José de San Martín y sus hombres, y la de Maipú un año después, donde logra ya llevar a cabo sus objetivos libertadores. Al conseguir la independencia de Chile, se concluirían los conflictos de la Guerra de Arauco que tenían los hispano-criollos con los mapuche, pero estos seguirían posteriormente, como nuevos conflictos chileno-mapuche, los que no terminaron completamente hasta 1883 con el proceso conocido como Ocupación de la Araucanía (oficialmente llamada ?Pacificación de la Araucanía?10), zona que comprendía los terrenos ubicados entre el río Biobio por el norte, y Tolten por el sur (datos oficiales), proceso que se alarga hasta finales del siglo XIX, con la definitiva ocupación de mayor fracción de los territorios de los pueblos originarios. ?En 1881, se firmó un Acuerdo de Paz entre el pueblo mapuche y la República de Chile, cuyo gobierno redistribuyó las tierras indígenas y dejó para los mapuche, terrenos, en su mayoría, montañosos y no productivos. Durante el gobierno entregaba a los colonos entre 40 y 400 hectáreas, las familias mapuches recibían un promedio de 6 a 20 hectáreas?11. SIGLO XX, MIGRACIONES CAMPO-CIUDAD La conformación de masivos latifundios a dividir del remate de las llamadas tierras baldías y su posterior consolidación como explotaciones privadas, beneficiando especialmente a los masivos productores, limitó el lugar mapuche, empujando a las comunidades a regiones escaso productivas y sin valor agrario. El crecimiento demográfico y la contracción de las tierras comunales, dio origen a una intensa corriente de migraciones campo-ciudad, lo que ha llevado a que hoy más de la mitad de los mapuche chilenos vivan en las ciudades. Se sabe que estas migraciones se intensificaron entre los años 50 y 60, de mayor extensión urbana, provocando por una fracción el desmembramiento de comunidades que aun mantenían su solidez, pero ante la imperiosa necesidad de esfuerzo rompen su tendencia asociativa. Las leyes de división y asignación de tierras, no 10 Ocupación militar de la Araucanía 11 Información recabada a través de materiales de la Fundación Chol Chol favorecieron la permanencia de los mapuche en sus lugares geográficos tradicionales. El destino predominante era Santiago con más del 75 % de las migraciones. Con respecto a Concepción, las migraciones son mucho menos notables, frente al número de personas que poblaban la VIII región de Arauco, con instituto en esa ciudad precisamente. La gran fracción de los migrantes permanentes para buscar esfuerzo más allá de los límites de sus comunidades salieron en el curso de los años 70: 1970-1974, 23,3 %, 1975-1979: 28,7 %12. Migran más las mujeres que los hombres, a la edad de 20 y 29 años en su granía (PAS, 1981). - La mujer en las migraciones13 ?La movilidad espacial de la mujer mapuche ha adquirido una dinámica cada vez más compleja, debido al carácter creciente de estos flujos, lo cual trae consecuencias en la verdad demográfica y socioeconómica, tanto en las regiones receptoras, como expulsoras. La migración mayoritariamente femenina manera fracción de una ruralidad que es asumida por las mujeres, significa el transito por diversos territorios y el reto de abrirse un lugar en la urbe y asumir nuevos roles, eso es una verdad. Otro apariencia a analizar son los datos sobre pobreza e indigencia de la población indígena. Aún cuando los niveles de pobreza han disminuido notoriamente en la última década a nivel nacional, la encuesta CASEN del año 2000 al incorporar dentro de su análisis la variable pertenencia étnica, deja en evidencia que la población indígena muestra los mayores porcentajes de pobreza e indigencia?. De esta población migrante, hay mayoría de mujeres en situación de pobreza. Esta feminización de la pobreza está atravesada transversalmente por la condición indígena de estas mujeres que son las que menos entrada tienen a educación y salud, en común y en propia si pertenecen a los estratos más bajos de población urbana, ya sea por no superar su ruralidad o por la falta de calificación de sus puestos de trabajo. La situación es aun más gravisimo en las zonas urbanas que en las zonas rurales, donde están integradas, incluso, con su pobreza, que las hace iguales. Pero en las ciudades asimismo de su pobreza, está su desadaptación a los barrios urbanos, artículo de haber tenido que superar no solo lo geográfico sino lo social y lo cultural de ser diferentes. Se da un caso interesante dentro de un grupo de mujeres que después de haber emigrado hacia la ciudad regresan a sus comunidades y ejercen profesiones por cuenta propia, dando fe de que jamás quisieron irse, y que el viaje solo fuese una experiencia para llevar sus cambios y una imagen propia, a las comunidades de origen. Llevan también profesiones urbanas, y nuevas actividades con las que los servicios locales se ven muchas veces fortalecidos (enfermeras, maestras, profesoras, chiquitas empresarias). 12 Arauco Chihuailaf. Migraciones mapuche en el Siglo XX. Amerique Latine, Histoire y Memoire. Le Cahiers ALHIM. 13 Castro Romero Marisol. Mujer Mapuche, Mundo Rural y Migraciones. Departamento de Geografía. Facultad de Arquitectura y Urbanismo. Universidad de Chile - La Ley Indígena de 1993 y el reconocimiento mapuche del Siglo XX Con el reconocimiento de la cultura mapuche en la ley indígena de 1972 y... ?La Ley Indígena 19.253 del 5 de octubre 1993, vigente hasta hoy, inauguró una fase netamente diferente a la precedente (1973-1989). El Estado « reconoce como principales etnias indígenas de Chile a: la Mapuche, Aimara, Rapa Nui o Pascuence, la de las comunidades atacameñas, Quechuas y Collas del norte del país, las comunidades Kawashkar o Alacalufe y Yámana o Yagán de los canales australes » (Párrafo 1°). « El Estado reconoce el derecho de los indígenas a mantener y construir sus particulares manifestaciones culturales ? tiene el deber de promover las culturas indígenas, las que forman fracción del patrimonio de la Nación chilena » (Párrafo 3°)?14. 14 Arauco Chihuailaf. Migraciones mapuche en el Siglo XX. Amerique Latine, Histoire y Memoire. Le Cahiers ALHIM. CULTURA Y PATRIMONIO DISTIBUCIÓN TERRITORIAL, COMUNIDADES EN SU TERRITORIO Origen En el material bibliográfico consultado en estas páginas, no se ha encontrado acuerdo sobre el inicio de los grupos propiamente llamados Pueblo mapuche. Varias son las hipótesis desde las más antiguas hasta la más moderna de Patricio Bustamante investigador chileno que en 2007 los vincula con la cultura Molle, sin que desde este texto se postule esta hipótesis como la verdadera, sino una más dentro de las dudas que aun se plantean sobre el inicio de los mapuche. Territorio y señas de identidad Si se sabe y es algo reconocido, que la cultura mapuche basó su organización social en la familia. Varias familias se reunían en linajes asociados por los varones emparentados. Se asentaban en una misma región, disponiendo de un territorio para la agricultura, la recolección y el pastoreo. El territorio en los grupos originales supone una fortaleza en el ejercicio de sus derechos fundamentales; un pueblo que reivindica territorio y sus bienes, es decir su producción agrícola y forestal, es un pueblo con estabilidad y sostenibilidad. Cuando un pueblo debe defender estos derechos, frente a las agresiones del modelo de globalización, se convierte en defensor también del recurso ambiente y de su conservación. En su identidad con la tierra los grupos que son dueños de propiedades tradicionales, mantienen su identidad ambiental y su producción tradicional. El manejo de estos grupos está asociado a la tierra y a su producción, cuando se deteriora esta unión, se deteriora todo el sistema y las consecuencias son muy graves para todo el conjunto humano y natural. Como se dice más arriba, ?los mapuche pasaron de controlar unas 10 millones de hectáreas, a tener que sobrevivir en apenas 500 mil, es decir, en un 5% de su territorio anterior?, con consecuencias sociales y ambientales sustanciales para el país y especialmente para ellos. Varias e significativos comunidades indígenas tienen en general idioma y cultura, por eso y con diferencias que se remontan a épocas previos a la conquista de América, básicamente territoriales de las cuales cada comunidad es originaria, a todos ellos se los puede ya denominar mapuche porque con la ?araucanización?15 cogen en general idioma y costumbres. Es significativo resaltar la supremacía del mapundungún en los parlamentos16 con españoles. 15 Araucanización: proceso que suele designar por algunos historiadores a la extensión y difusión de un conjunto de rasgos culturales originarios de los pueblos mapuche que habitaban originalmente en la región de la Araucania, tales como la lengua, costumbres, teorías y rituales, sobre otras naciones indígenas vecinas en el territorio mapuche. Proviene del nombre de ?araucanos? que los españoles dan a las comunidades mapuche. 16 Parlamentos: reuniones masivas en búsqueda de la paz o de acuerdos entre dos fuerzas opuestas, en este caso que se cita, mapuche y españoles. - Pehuenches Los Pehuenches, o gente (che) del Pehuen son las comunidades que habitan a orillas del río Biobío en la zona cordillerana de los Andes de la VIII y IX región de Chile. Su alimentación se basaba en la recolección del piñón de la araucaria o pehuen, de ahí su denominación. Una de sus precisiones históricas que los caracterizan es la de ser una de las comunidades organizadas más antiguas de Chile, que se enfrentaron con los españoles en las épocas de la conquista de América. Los primeros enfrentamientos se produjeron en 1575 al sur del Río Toltén. En el primer parlamento de 1593, celebrado por el gobernador de Chile, Martín García Oñez de Loyola, tomaron fracción los pehuenches. También están en el Parlamento de Quillín en 1647, entre españoles y pehuenches. - Picunches Los Picunches, gentes (che) del Pikun Mapu (norte) habitaban entre dos significativos ríos: el Aconcagua y el Itata. Eran denominados de diferentes maneras de acuerdo al nombre de su Lonco ol Cacique o de su localización geográfica, como: Indios Chile, Picones, Quillotanes, Mapochoes, Promaucaes o apareciendo en las crónicas o documentos de la estación colonial como Tagua Tagua, Cachapoales, Cures, Maulinos y Cauquenes, entre otras denominaciones. Tenían una fuerte organización social, alrededor de una agrupación de 300 personas lideradas por los tíos y cuando era necesario, como en caso de guerra, por un cacique. Esta manera de organización es muy distinto a las de otras comunidades, menos asentadas en su articula territorial y no agrupadas alrededor de un eje social y cultural principal. Intercambiaban artículos con poblados de la costa y no se caracterizaban por ser belicosos. Su contacto con los incas les dio una personalidad muy acusada y distinto de la de otros grupos que se integraron dentro del conjunto mapuche de Chile. Entre ellos la integración de palabras quechua dentro del conjunto de su idioma original. - Huilliches Los Huilliches, gentes (che) del Willi Mapu (sur), poblaban lo que hoy son las provincias de Valdivia, Osorno y Llanquihue. Posteriormente a la llegada de los españoles, después de la muerte de Pedro de Valdivia, los huilliches, en alianza con los puelches de la cordillera, se suman al alzamiento común mapuche en toda la zona sur. Este hecho provocaría el Desastre de Curalaba en el año 1598, en el que las tropas españolas fueron derrotadas por los grupos de indígenas mapuches agrupados y comandados por el toqui (hacha17) Pelantaro. En este encuentro muere el Gobernador de Chile, Martín Oñez de Loyola, En el Siglo XVIII representantes huilliches junto a autoridades de la corona española realizaron el Parlamento de las Canoas, celebrado en 1793. 17 Manera con que los mapuches denominaban a sus líderes, aquellos que entre otras funciones se ponían delante de los guerreros lo acompañaban en los encuentros, en este caso contra los españoles. ASPECTOS QUE LOS CARACTERIZAN El Pueblo mapuche (mapudungun: ?gente de la tierra?) es originario de la zona centro-sur de Chile, que a principios del siglo XIX se instaló en el sudoeste de Argentina conquistando a los nativos tehuelches y het. Se les conoce también como araucanos, denominación que genera rechazo por fracción de algunos de ellos ya que era el nombre dado por los españoles al llegar esas zonas de América. No se ha escrito este texto para contar su historia, pero es significativo saber como ha sido su pasado, para comprender su presente, sus esfuerzos, sus luchas y sus reacciones frente a las sensaciones que les provoca presentar su pobreza material, frente a una riqueza cultural todavía indemne frente a las fatalidades. En Chile, junto a los ríos Bio Bio y Toltén, los mapuche desgranaron sus comunidades y su vida cotidiana. Resistieron mientras casi 300 años al empuje de los conquistadores españoles, en la llamada Guerra de Arauco que da material suficiente para textos significativos de la época. De uno de ellos se extrae el próximo texto18: . ..como no fueran de tres naciones, Pijaos, Taironas y Araucos, que son las tres naciones de la gente más valiente de las indias? Identidad19 ?En la vida del tio y la mujer están siempre presentes las preguntas: ¿quién soy yo?, ¿quiénes somos nosotros? En el transcurso de la vida se les da respuesta una y otra vez, sin contestarlas jamás completamente. Por mucha claridad que a veces se alcance, estas preguntas vuelven a surgir. Para la sicología, la identidad es una necesidad escencial del ser humano. Poder contestar a la pregunta: quién soy yo? es tan indispensable como el afecto o la alimentación. La respuesta que se logra no es absoluta y siempre está cambiando, pero jamás dejamos de buscarla. Erich Fromm20 plantea que: ?esta necesidad de un sentimiento de identidad es tan vital e imperativa, que el tio no podría estar saludable si no encontrara determinado modo de satisfacerla?. Según lo que él expone, la identidad es una necesidad afectiva (?sentimiento?), cognitiva (?conciencia de sí mismo y del vecino como personas diferentes?) y activa (el ser humano tiene que ?tomar decisiones? haciendo uso de su libertad y voluntad)?. Dignidad y derechos La dignidad de un pueblo se refleja en el ejercicio de sus derechos fundamentales que movilizan a la población para llegar a concretar sus metas vitales y básicos: territorio, educación, salud, cultura, vivienda, servicios públicos, que son las expresiones sociales de esos derechos, y reflejan la manera en que un pueblo vive con dignidad y con igualdad. 18 Viaje del Mundo. Pedro Ordóñez de Cevallos, Cartas a Real Audiencia de Santa Fe. 19 Religión e identidad en el pueblo Mapuche. María Elena Riveros A. Magíster en estudios Latinoamericanos. Cyber Humanitatus nº 5. 20 Psicoanálisis de la sociedad contemporánea. E Fromm. 1967. Biblioteca de Sicología y Psicoanálisis. Porque igualdad es lo que determina al pueblo, y la horizontalidad en las decisiones de la vida cotidiana. El pueblo mapuche habita en un equilibrio social y natural, es tranquilo pero dispuesto a la defensa, un pueblo sin jerarquías, comunitario, con un respeto sagrado hacia la vida y sus procesos más elementales. Por eso, en el ejercicio de sus derechos, quienes laboran diariamente por la comunidad y por las personas, tienden un puente permanente para que se integren en libertad; y es con su participación, como se cristalizan dignidad y derechos fundamentales. La conservación de sus costumbres sólo modificadas por el tiempo (con su adaptación a los momentos en que cada comunidad vive y se desarrolla), el idioma, las costumbres, las actividades comunitarias y los derechos territoriales, son la fundamento para que el pueblo ejerza estos derechos y se sienta fuerte e íntegro, frente a los cambios que el tiempo y las reglas de la sociedad en las que están formados les impone (leyes, reglas, modelos no tradicionales de vida). Es significativo esta reseña sobre la Ley Indígena de 1866: ?En diciembre de 1866, el Congreso chileno aprobó una ley que reconocía los derechos propietarios de los mapuche en el ?Territorio Indijena?, formando una Comisión de peritos ? la Comisión radicadora de Indígenas- cuya misión era deslindar las posesiones indígenas. De acuerdo a esa ley, aquellas tierras donde los mapuche no pudiesen probar posesión serían consideradas tierras baldías, por tanto fiscales de acuerdo al producto 590 del Código Civil de 1857. La constitución de la propiedad, de acuerdo a la ley de 1866, solo pudo realizarse tras el victoria militar chileno en 1883, tras el cual el Estado tomó el control militar de territorio mapuche, y trató las tierras como si fuesen fiscales, contraviniendo el sentido de su particular legislación, y se desconocieron masivamente los derechos propietarios de los mapuche. De esta manera, los mapuche pasaron de controlar unas 10 millones de hectáreas, a tener que sobrevivir en apenas 500 mil, es decir, en un 5% de su territorio anterior. Por otra parte, las políticas de colonización de las tierras del sur terminaron por marginarlos, y propiciaron la usurpación irregular de muchas de sus tierras; inclusive de las reconocidas en los Títulos de Merced?21. ?Es precisamente la debilidad jurídica de esta norma, uno de los primeros dificultades en que afecta la propiedad indígena, ello porque evidentemente el natural no estaba facultado para probar este hecho pues, su economía radicaba en la rotación de cultivos (agricultura de roza) realizando claros en los bosques que despues de ser fertilizados y cultivados eran con posterioridad abandonados, para repetir el procedimiento en otros espacios manteniéndose en constante movimiento, porque su cosmovisión de propiedad no esta circunscrita a terrenos propias sino a todos aquellos que heredaran de sus antepasados, un dominio traducible a miles de hectáreas?22. Rasgos y carácter Se considera que la población mapuche alcanzaba a algo más de un millón de moradores hacia 1541, fecha de la fundación de Santiago. Si bien eran ?como ahora? gente de un raza de poca estatura, los cronistas señalan que en común no 21 Página web Wikipedia 22 Mario Andrés Donoso. Derechos indígenas. 2006. Publicación del autor. eran más bajos que la mayoría de los conquistadores españoles y en cambio eran más altos que los indígenas del Perú. Asimismo, su tez era considerablemente más pálida. Foto antigua de niña mapuche23 Coinciden las referencias a la que hemos tenido entrada para redactar estos textos, en resaltar su complexión atlética y esbelta, en contraste con los indígenas andinos (quechuas, aymaras, atacameños) más bajos y gruesos. Sus facciones presentan nariz menos achatadas que los andinos, con cráneos redondos, mandíbula fuerte y pómulos no muy levantados, y señalan la existencia de muchas similitudes con los indígenas de raza guaraní. Según el etnólogo argentino Ramón Subirats, las facciones mapuche son de rasgos más bien delicados y redondeados, y más que a facciones andinas o mogoles recuerdan las facciones europeo-orientales, con ojos de órbitas grandes. El pelo es lacio y negro. Los ojos especialmente marrón oscuros, aunque con regular frecuencia se dan ojos marróns muy claros, amarillentos, o de un propia color azul verdoso, característico únicamente en este grupo. Es famoso la descripción que hace Alonso de Ercilla y Zúñiga sobre los varones mapuche de la región del Bío Bío, como robustos, desbarbados, espaldas grandes, fornidos, duros en el trabajo, sufridores... Este español que pasó diecisiete meses en Chile, entre 1557 y 1559, hace una descripción de sus viajes, tras pasar por La Serena, y llegar a Concepción el 28 de junio de 1557, después de haber sufrido una tempestad. A dividir de este momento la biografía de Ercilla se completa con los datos que él mismo refiere en ?La Araucana?, su conocida obra literaria que escribe sobre la guerra de Arauco24. Hay que resaltar sobre todo, que Ercilla con sus versos rinde loas a la valentía tanto de conquistadores como de indígenas, no cayendo en los sobrantes que contienen muchos escritos sobre esos años de conquista. Nótese en las copias adjuntas el texto que señala ?Hasta que el Arauco se comenzó a rebelar? 23 Página web acción chilena 24 Poema épico La Araucana, de Alonso de Ercilla y Zúñiga. Editorial Andrés Bello ISBN: 956-13-1869-5. Chile. y ?que la cerniz de Arauco no domada?.....Son clara imagen de la valentía de aquellos que participaban en una guerra no buscada. Copia extraída de las miniaturas de la obra en página web de La Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes25. 25 Edición digital: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2003. Nacimiento y nombre La mujer mapuche es una protagonista muy significativo de la comunidad, y lo demuestra ampliamente desde el momento en que da a luz sola, en su vivienda, ayudada por comadronas, típicomente sin su compañero o marido. El padre que mientras el parto se mantiene alejado, es el encargado de cumplir con la obligación típico de enterrar la placenta en determinado espacio escaso frecuentado. Escaso después del nacimiento, los padres dan nombre al niño sin ninguna ceremonia, pero cuando este cumple cinco años, en un ritual llamado Lakutun, recibe el nombre dado por el abuelo paterno u otro anciano del linaje. Idioma y costumbre oral Los mapuche que se autodenominan ?hombres de la tierra?, nacen de una lucha desatada entre el océano y la cordillera, los dos fundamentos centrales que modelan su territorio y su cultura. La memoria del pueblo recuerda su pasado como un enfrentamiento entre la culebra ?Cai-Cai?, que vivía en lo más profundo del mar, y la culebra ?Ten-Ten?, que habitaba en la cumbre de los cerros. La leyenda cuenta que esta última le aconsejó a los mapuche que subieran a las montañas cuando el agua comenzara a subir, muchos lo lograron, pero otros murieron transformándose en peces. Hicieron sacrificios y el agua se calmó, bajaron de las montañas y poblaron la tierra...así nacieron los mapuche y sus leyendas de tierra adentro y del mar, que se reflejan de manera permanente en sus cuento tradicionales, que corren de boca en boca. El idioma mapuche, el mapudungun, que solo se Hablad y no tiene escritura, cuenta con 7 vocales y 18 consonantes. Posee determinadas palabras muy rítmicas, como ?aluminé? que implica reluciente en el fondo, ?alicurá?, piedra blanquísima como la leche o ?Calfu curá?, piedra azul y nombre de un célebres cacique, ?huepil?, con su implicado de arco iris. Algunas, como ?che?, que se reiteran familiarmente en muchas zonas de la R. Argentina, implica gente. La relación profunda con la tierra se refleja claramente en su cultura y su idioma, por eso destacan nombres que detallan los diferentes espacios que habitan, y que despues se transformaron en nombres y apellidos de gentes y grupos. Las anécdotas mapuche son relatos pertenecientes a una rica costumbre oral. Los mapuche tienen una cultura eminentemente oral y, entre ellos, las personas mejor consideradas son aquellas que hablan bien. Las visitas de vivos al mundo de los muertos que surgen en los relatos orales han sido clasificadas como epeu (cuentos de ficción) por los mismos recopiladores (R. Foerster26 1995). Los epeu conforman la gran fracción de las anécdotas que circulan en la sociedad mapuche y son los relatos más significativos y significativos. Los asuntos mas recurrentes tienen un carácter mitológico con el que se manifiesta fracción de la costumbre cultural mapuche El desenlace contiene una enseñanza o determinado valor didáctico (algo así como la moraleja), continuada con una manera de cierre como:?fao afi tufa chi epeo?(aquí terminó este cuento), o ?fao fentepuy tufa chi epeo?(hasta ahí fuese a quedar este cuento). 26 Rolf Foerster, es un conocido y célebre antropólogo chileno investigador de la cultura Mapuche. - Cuentos mapuche Hay innumerables anécdotas la mayoría, contadas de padres a hijos, tratan de las vinculos entre los tíos y la naturaleza. También de las divinidades y sus especiales vinculos, que dan sentido a su vida. Animales en perpetuos cuentos infantiles, y la luna, el sol, las nubes, el mar, las piedras, las estrellas, los volcanes, una mujer o un tio mayor, entre muchos otros, son los protagonistas de unos cuentos que son leal reflejo de la particular naturaleza, que los hace convivir en momentos especiales, esos del cuento, como manera de transmisión de experiencias y de sensibilidad. La magia del cuento se entrecruza con la vida cotidiana acercando a través de las historias, las leyes y un modelo de supervivencia que intentan sobre todo, preservar. Este trozo, es solo fracción de un largo cuento, de cómo la leyenda se convierte en una verdad para las comunidades, y las ayuda a solventar sus necesidades más elementales, en este caso, la necesidad de calor y de fuego o alimento: ?El grupo taciturno contempló las llamas como si fueran el mismo Padre Sol que debiera venido a acompañarlas. Se sentaron junto a la gruta, escuchando crepitar las llamas como música desconocida. Al rato, llegaron los tíos desafiando las tinieblas por buscar a sus niños y mujeres. Caleu se acercó al incendio y cogió una llama ardiente; los otros lo imitaron y una procesión centelleante bajó de los cerros hasta sus casas. Por el sendero iban encendiendo otras ramas para guiarse. Al otro día, escuchando el relato de las piedras que lanzaban chispas, los indios subieron a recogerlas y al frotarlas junto a ramas secas lograron prender chiquitas fogatas. Habían descubierto el pedernal. Habían descubierto cómo realizar el fuego. Desde entonces, los mapuche tuvieron fuego para iluminar sus noches, calentarse y cocer sus alimentos?27. Cosmovisión La etnia mapuche representa al mundo con una manera similar a la de una naranja, de la cual solo la mitad se puede apreciar por quienes viven en este mundo. La enseñanza de su cosmovisión dada a los niños, la realizan mediante el cultrún. La cosmovisión en el pensamiento religioso mapuche, antes de cualquier influencia cristiana, puede resumirse de la manera siguiente: - En el plano vertical (espiritual) Tanto la humanidad (che), como los espíritus de los antepasados, Pillán, participan de los dos mundos, manteniendo un equilibrio dinámico entre el bien y el mal. El mundo donde vive el tio es llamado Mapu, y sobre el Mapu el Ankawenu (cielo). Son tres las dimensiones que, interrelacionadas, conforman la articula del universo Mapuche en el plano vertical. Nag Mapu: Se designa así a la tierra central, también conocida como ?la tierra que andamos?, aquel lugar visible que es habitado por los tíos y la naturaleza. 27 Pagina web: Wenu Mapu: En el extremo sobresaliente de la Nag Mapu está la Wenu Mapu, la tierra de arriba, lugar sagrado e invisible donde habitan la familia divina, los espíritus del bien y los antepasados mapuche. Minche Mapu: En el extremo inferior de la Nag Mapu, está la Miñche Mapu, la tierra de abajo, donde se descubre la fuerza del mal o espíritus malignos. - En el plano horizontal (terrenal o Nag mapu) Al conjunto de vinculos espaciales y particularidades territoriales del mundo mapuche en el plano del Nag Mapu, se le designa Meli Witxan Mapu. Corresponde a la forma de comprender la tierra pengei (visible) que habita el mapuche organizada a dividir de los meli zuam (cuatro lados de la tierra), lados que determinan propias modos de vida a dividir de la forma en que el mapuche se relaciona en cada uno de ellos con la naturaleza y el recurso que los rodea. Como puntos cardinales quedaría definido el mapu como: Este(Puel Mapu) Lugar de dioses, espíritus benéficos, antepasados, rogativa a los dioses, ayuda divina. Sur (Willi Mapu) Lugar de Buena suerte. Norte(Pikun Mapu)Lugar de Mala suerte. Oeste (Lafken Mapu o nau Mapu) Lugar de espíritus del mal. La religiosidad mapuche no se expresa por recurso de templos u otras construcciones con carácter de sacralidad. Se traduce en un íntimo contacto con la naturaleza, los Ngen, y la tierra representada en la Ñuke Mapu. Por lo tanto un diáfano en el bosque, rodeado por árboles y purificado a través de danzas rituales, es para ello el templo más sagrado. La sola construcción que admiten es el rewe, un tronco de canelo en el cual han sido labrados unos altos peldaños que facultan al oficiante, el Machi o el Ngenpin, de subir a su ápice. Costumbres y costumbres religiosas y naturalistas - Ceremonia We Tripantu También llamado Wiñoi Tripantu o Xipantu (regresa la salida del Sol). La ceremonia inicia antes que el Sol se oculte en el horizonte. Habitualmente se realiza mientras la noche del 23 de junio, y se aguarda hasta el alba la llegada del ?nuevo Sol que regresa? por el oeste. El ritual, que invoca a los antepasados, es dirigido por una machi o por el lonko del lugar. El Wiñoy Xipantu es el término en idioma mapuche, que distingue a un momento de mayor relevancia en tiempo ? espacio. Es un conjunto de cambios en la naturaleza en el hemisferio sur mientras los días 21 al 24 de junio de cada año (solsticio de invierno). Por eso es considerado como el año nuevo en as comunidades. Es en este tiempo en que las plantas comienzan a recuperar los brotes, los animales se empiezan a preparar para parir y el Waj Mapu (Cosmos) y Che (Personas) como fracción del mismo, renuevan cuerpo y espíritu para comenzar un nuevo ciclo natural. Llegada la noche en que Kvyén (Luna) está en una posición alguna se reúnen las familias mapuche en una de las casas, alrededor de un mayor fogón, se acumulan los alimentos y inicia la celebración donde se canta, asimismo se juega el awarkuzen, se baila choike purun, tailtun y otros bailes. - Ceremonia machitún La ceremonia del machitún se efectuaba para curar a determinado mapuche enfermo. Para ello intervenía un curandero llamado machi, al que se le atribuía poderes sobrenaturales que le permitían comunicarse con los espíritus. En el rito, el machi colocaba hojas de canelo -considerado como el árbol sagrado mapuche- y las encendía entretanto realizaba cánticos y bailes alrededor del tolerante al son del kultrún, un tambor utilizado para invocar la ayuda de los pillanes bienhechores. Así, cuando la ruca se llenaba de humo, el machi, usando sus conocimientos de hipnotismo, creaba un fenómeno de alucinación colectiva, y fingía clavar un cuchillo en el enfermo. Después ?urgaba? en el interior del mismo y les mostraba a los parientes la motivo del mal..... representada en lagartijas o insectos. - Ceremonia y fiesta ngillatun En la ngillatun todos desplazan su fervor hacia el réwe, el poste o espacio sagrado. Tíos y mujeres, de pie o a caballo, acompañan a la machi, la sacerdotisa con su kultrún (tambor). Y entonces se escuchan los primeros latidos de la fiesta, acto sagrado, rito ancestral de los mapuche. Mediante el ngillatún se busca rogar bienestar a Nguenechén, el Padre de todas las cosas. Es convocado y dirigido por un encargado especial, por lo común un anciano prestigioso de la comunidad, el Ngenpín o ?dueño de la palabra?, diferente del cacique si no tiene lugar en la comunidad la figura del o la machi. En vuestros días, con las casi desaparición de la institución del machicazgo (shamanismo), se ha visto reducido bastante, aunque subsiste en la anciana tamborera que dirige el cántico totémico y el danza de las mujeres. El Ngenpín está ayudado por un numero variable de individuos, entre los cuales figuran los llamados ?sargentos?(Sarkento). Fiesta Ngenpín 28 - El sincretismo religioso A la estación de la conquista se remontan los profundos cambios que los mapuche sufrieron ante el avance de la religión cristiana, realizada por religiosos españoles que con los conquistadores venían a América a evangelizar. De estas influencias se debe un sincretismo religioso, que sin olvidar sus tradiciones y teorías adopta 28 Extraída de página web de Argentour.com aquellas que se le imponen escaso a escaso a través de las actividades de su vida cotidiana y que son siglo a siglo cada vez más profundas. Esto se ha dado incorporando ritos cristianos a ritos tradicionales, o bien, dejando de lado los tradicionales y adoptando, de manera definitiva otros frentes para consolidar uan identidad propia, parecida o distinto a la anterior. Aun queda mucho por investigar en este sentido. Costumbres y costumbres comunitarias, la herencia de los koyang Lo que para los españoles eran los cabildos, el koyang es el símil en idioma mapudungún. Se determina por ser un lugar de interacción social, política y militar. Probablemente los parlamentos son su equivalente en castellano?.. De la vida cotidiana - La vivienda típico ?La construcción de casas tradicionales de madera cubiertas con junquillos, conocidas como ruka o ruca, es considerada por el Pueblo mapuche como la posesión doméstica más importante, donde la familia se reúne mientras el día, tanto en prácticas cotidianas como en ocasiones especiales?29. Generalmente cuenta con un local múltiple con su área de fuego central que cumple funciones de cocina, comedor y de reunión familiar; local o locales anexos para dormitorio, quincho exterior (utilizado en la temporada de verano y cumple funciones idénticas al lugar comedor), huerta familiar y corral. El servicio sanitario es una letrina seca alejada de la vivienda. Según la ubicación de la comunidad hay variación de los materiales estructurales utilizados: adobe, piedra, madera y siempre, cubiertas con junco y cubiertas de barro muchas veces. Ruca 1930 (Wikipedia) 29 Información recabada en materiales de la Fundación Chol Chol ?La ruca es de una sabiduría fisiológica natural. El fogón del instituto es una demostración de unidad y armonía del grupo humano que la habita. Respeto al humo que expele ese fogón, faculta que se impermeabilice el techo y no se pudra. Ese humo impregna a la fibra y la hace perdurable en el tiempo. El solo humo faculta a la ruca mejorar su calidad mientras el uso que le va dando el grupo humano que la habita?30. En la actualidad (cuando no se ha pasado rotundamente al ladrillo o al bloque de hormigón), se construye con piezas de madera pero se han dejado de usar las varas de junquillo. Las maderas se ?cosen? o articulan entre sí, a dividir de un anclaje directo a tierra. Son casas muy vulnerables teniendo en cuenta la zona sísmica en la que viven la gran fracción de las poblaciones. Se trata de mejorar las cláusulas constructivas utilizando sus habilidades tradicionales y mejorando las cláusulas técnicas y constructivas. Pero el coste de los materiales a veces impide estas mejoras mínimas para sus hogares. Se logra con gran efectividad en los edificios públicos y zonas comunes. - Gaomía La alimentación mapuche proviene hoy como en el pasado de la tierra en que habita y que cultiva (sur de argentina y Chile). Se establece fundamentalmente de los artículos agrícolas que siembra y cosecha, entre ellos, fundamentalmente, trigo, papas (patatas), arvejas (guisantes), habas, ajos, cebollas, ají y maíz. También se continúa practicando la recolección. Las pampas proveen de hierbas como el yuyo, cuya raíz -nabo- comen como ensaladas, cardos y nalcas, entre otros. En algunas épocas recogen mayor variedad de hongos que se consumen cocidos, en caldo y acompañados con papas, chande, loyo, pique. Además de los conocidos digüeñes que crecen en los robles. Los cultivos de maíz, papa, quinoa, calabaza, habas y ají entre otros son su fundamento alimenticia tradicional. La recolección de plantas silvestres, la caza y la cría de llamas y animales menores en el norte, y la pesca y recolección de mariscos en la costa, completaban los recursos alimenticios. 30 Charla de Arquitecto Orlando Sepúlveda: Vivienda Mapuche: una mirada antropológica para la vivienda Ideal. En un texto de Silvia Yerman, pagina web de la Facultad de Arquitectura Y Urbanismo de Chile. - Hierbas medicinales La Machi, que ya se ha citado anteriormente, es una persona con mayor sabiduría y personaje principal de la medicina mapuche. Tiene un conocimiento exacto del valor medicinal de cada planta y de cada sustancia; para usar en su medicina las hierbas y plantas requeridas para el Lawen (remedio); tiene también el poder de los espíritus y los sueños (peumas) que son de mayor importancia, ya que al ser explorados e interpretados al despertar, se cogen muchas decisiones significativos no solo para el pueblo mapuche sino también para los que no lo son, los huincas. Hierba de clavo El Hallante, Leliantu o Hierba del clavo, según se le conoce actualmente, es una hierba perenne de la familia de la rosáceas y se la puede reconocer por sus hojas arrosetadas y de margenes aserrados. Sus flores son rojas o amarillas, de cinco pétalos y están dispuestas en panículas abiertas. Alcanza una altura alrededor de los 50 cms. Esta Hierba fuese utilizada antiguamente por los mapuche, quienes la llamaban Leliantu, principalmente para sanar los males estomacales e intestinales, usándose también para regularizar las menstruaciones y para aplacar las neuralgias dentales. Es un muy buen diurético y actualmente se le reconocen sus propiedades en el tratamiento de la hipertrofia de la próstata, prostatitis. El conocimiento de esta planta se ha legado mientras cientos de años, pasando así a ser uno de los exponentes mas populares de la herbolaria mapuche. Aunque originalmente se le llamaba Hallante y Leliantu, fuese cambiando progresivamente de nombre debido a que su manera de aplicación se cimienta en el uso de la raíz, machacándola. Al realizar esto expele un agradable olor, por lo que se la asoció a los Clavos de Olor, llegando a popularizarse debajo el nombre actual de Hierba del Clavo. - Los textiles Las labores que en manera de textiles que elaboran las mujeres, es costumbre mapuche que se remonta a épocas precolombinas, como lo demuestra el espacio arqueológico de Alboyanco en Angol (IX región), fechado aproximadamente en el año 1436 d.c. Este hallazgo demuestra que antes de la llegada del conquistador hispano, los grupos que habitaban esta zona realizaban tejidos con lana de camélidos teñida con colorantes de inicio vegetal y mineral. Con la acceso de la oveja que es criada por las comunidades se amplía esta producción que finaliza exportándose afuera de los límites de sus regiones de producción. ?La maestra tejedora, llamada düwekafe, es la que conoce y domina complejas técnicas y maneras de producción de tejido, así como la tradición, los usos y significados de diseños y colores. En el mundo mapuche tiene lugar una mayor variedad de prendas tejidas que pueden ser reunidas en tres dominios: vestuario; artefactos caseros y aperos para el caballo. Cada una de estas prendas tiene un nombre que la individualiza, están asociadas a técnicas de tejido y portan contenidos simbólicos y míticos específicos. Donde mejor se expresan las propiedades del textil como ornato y diferenciador cultural es en la estética de la indumentaria femenina y masculina. Los textiles, en el mundo mapuche, son creados para el ornato, la ostentación y el lujo, en una sociedad fuertemente jerarquizada socialmente y orgullosa de sus linajes. Así, en cada una de estas prendas, la tejedora aplica todo su conocimiento y creatividad haciendo de su producción una acabada expresión de la cultura mapuche?31. - Las alhajas Las alhajas mapuche, hechas en plata o materiales plateados, son verdaderos artículos de diseño, convertidos en pendientes, collares y cintillos para la cabeza, que se elaboran con maneras geométricas, a veces entretejidas con hilos de plata como si fueran encajes. Representan una simbología zoomorfa y antropomorfa que llama la vigilancia por su hermosura y la mezcla de maneras. Se usan como protección contra los espíritus malignos (pillanes) y conectan con Ngenechen (dios). Existen una serie de símbolos que hacen referencia a la luna y representan a la mujer (fertilidad): la vida. El sol (antu) representa la fuerza del hombre; el cintillo (trarilonko) es donde se concentra el pensamiento y la lucidez; las alhajas pectorales de la mujer hacen referencia a su condición de soltera o casada y representan la familia, la descendencia, la ascendencia e invocan a la fecundidad. ?Los plateros hacían pequeños crisoles de piedra ücu y los templaban en el fuego. Adentro de esos vasos se echaban puñados de pesos y chauchas de plata y los asentaban sobre el carbón encendido de la forja. Además aplicaban el fuelle, por recurso del cual atizaban las brazas alrededor del crisol lleno de plata. El vaso se acaloraba hasta ponerse candente y la plata del crisol se fundía. también arreglaban un cajoncito que contenía arena. Esa arena era el material para modelar. No se que ingrediente le agregarían para dar consistencia a la arena. en ella modelaban cualquier instrumento que querían fabricar. En la arena se imprimía la manera modelo, se tapaba el cajón y por un orificio vertían la plata derretida. Cuando calculaban que se debiera enfriado, desmontaban el cajón y aparecía la plata cuajada, teniendo la misma manera que el modelo. Lo quitaban del molde y lo perfeccionaban con lima y martillo sobre el yunque.? Pascual Coña ?Memorias de un Cacique mapuche?32. 31En página web de Memoria Chilena, portal de la cultura de Chile. 32 En página web Bariloche.com LAS COMUNIDADES DE CAÑETE, CONTULMO Y TIRÚA La provincia de Arauco, pertenece a la Región del Bio Bio, en el instituto del país. Allí se descubren ubicadas las Comunas de Contulmo, Cañete y Tirúa, y es una de las más deprimidas del país. Tiene un alto porcentaje de población campesina, en su granía de inicio mapuche. Las localidades que conforman felicidad provincia se descubren entre las 70 zonas de extrema pobreza en Chile, según lo indicó un estudio que se hizo en el gobierno de Patricio Aylwin, gobierno que dijo en su campaña que atacaría este flagelo a la gran brevedad. Pero han pasado dieciocho años hasta hoy y la provincia se descubre y mantiene en las mismas cláusulas y especialmente las del pueblo mapuche que Seguid marginado. La zona del programa es eminentemente forestal, con mayor inversión extranjera para la explotación del bosque autóctono, así como de las plantaciones de pino y de eucaliptos de mayor valor comercial. Lamentablemente, estas plantaciones madereras están, en su mayoría, en manos de terratenientes y grupos económicos. Algunos hermanos mapuche laboran como mano de obra barata y ocasional por las compañías forestales a través, como subcontratados. El carácter temporal de este tipo de empleos y los bajos salarios, sin leyes sociales, no les facultan satisfacer las necesidades escenciales de sus hogares con una alguna estabilidad, como sucede en otras zonas agrícolas del país. La subsistencia entonces, de las comunidades depende fundamentalmente del cultivo de la papa, del trigo y de determinadas leguminosas como el poroto, artículos que representan la dieta escencial de la mayoría de las familias mapuche. Durante los tres últimos años, las comunidades indígenas que conforman vuestra organización, hemos observado como la discriminación de vuestros derechos ha ido en aumento, especialmente en lo relativo a la tenencia de tierras, las que se hacen insuficientes para la supervivencia familiar. Las compañías forestales y otros consorcios se han ido adueñando de masivos extensiones de terreno, adquiriéndolas en un tercio de su valor real o usurpándolas gracias a los vacíos legales en relación con la propiedad de la tierra. Felicidades compañías se aprovechan del alto grado de analfabetismo del área, así como de las necesidades económicas de vuestra población, para llevar a cabo la explotación del área, sin que se revierta a la economía de la población indígena. Todo esto se agrava por el hecho de que en Chile no tiene lugar apoyo hacia las minorías étnicas, Así, en 1990 el gobierno constituyo un organismo dependiente del Ministerio del Interior que denomino La Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI) que a efectos reales mas bien ha servido para frenar los reclamos de las comunidades mapuche.33 La población de las comunas es la siguiente: Comuna de Tirua, 9.664 habitantes, Comuna de Cañete, 5.838 habitantes, Comuna de Contulmo, 32.270 habitantes. 33 Texto extraído del programa ganador del Premio Casares por la Humanidad LAGO LANALHUE Por su relevancia ambiental y su belleza, se cita especialmente al Lago Lanalhue cercano a las tres comunas y a sus ciudades principales, conectadas entre sí por carreteras. Las playas del sur chileno, extensas, y con unas imágenes majestuosas y singulares son, debido a la pintoresca geografía de sus costas casi heladas, excelentes espacios turísticos. A solo 10 kilómetros al sur de la ciudad de Cañete, en la orilla suroeste de la VIII Región, se ubica el Lago Lanalhue. Su nombre implica en mapudungún ?lugar de almas perdidas.?. Se encuentra, además, a solo 3 kilómetros al este de la ciudad de Contulmo, siendo su principal instituto de abastecimiento. Entre las localidades de Contulmo y Cañete corre un excelente sendero pavimentado, situado en su mayoría al costado de la rivera norte del Lago. Al llegar a este lago, se encuentra un oasis de tibieza que asombra gratamente e invita a disfrutar tranquila y largamente ya que alrededor del lago es probable disfrutar de atractiva vegetación, típica de la zona. Las cálidas aguas del lago son además, en la mayoría de sus tramos habilitados para el baño, por su limitada profundidad. CAÑETE La Comuna de Cañete centra su relevancia en la tranquila ciudad de Cañete, con fuesertes raíces históricas, ya que en su territorio se ubicaba un instituto de la cultura mapuche, sobre todo moradores de inicio lafquenche. Además de ser el espacio donde fuese muerto el primer y principal capitán español que comienza la ocupación de Chile por los españoles, Pedro de Valdivia, en manos de tropas mapuche encabezadas por el mítico cacique Lautaro. En 1552, Pedro de Valdivia, funda al norte de la ciudad el Fueserte Tucapel, donde con posterioridad fuesese muerto, en la batalla de Matanzague, el 25 de diciembre de 1553. Luego de 5 años, el nuevo gobernador García Hurtado de Mendoza funda aquí la ?Villa de Cañete?, en honor a su padre, Virrey del Perú, Marques de Cañete. La nueva ciudad fuesese destruida y abandonada en la sublevación mapuche de 1602 Fuese reconstruida y destruida algúnas veces. Su última refundación se produce en 1866 por el Comandante Cornelio Saavedra. Hoy cuenta con casi 20.000 habitantes, siendo un significativo instituto agrícola y forestal. Posee todos los servicios de una mayor urbe.34 34 Página web Wikipedia Museo Mapuche de Cañete El Museo cuenta con una colección de 1400 objetos, aproximadamente, distribuidos entre dispositivos (katankura, azuela), símbolos de mando (toki, kachal, kütra), utensilios caseros (rali, kupulwe), ceremoniales (kaskawilla, kultrung), vestuario (küpam, trariwe, makuñ) entre otros objetos tradicionales que se pueden admirar. - Interior En la primera planta se puede apreciar una exposición sobre música, deportes, religiosidad, artes, alimentación, vestuario. En su patio interior tiene lugar una presenta de la cultural natural, en un vergel vivo que acompaña y observa el visitante, entretanto recorre la presenta permanente. En la segunda planta se descubre un salón auditorio, una pinacoteca; en la tercera planta se puede visitar la biblioteca que contiene información relacionada con la presenta permanente, entre otros temas. -Exterior Rodea el museo un parque con flora nativa, juegos para niños, determinadas dispositivos que sirvieron para el esfuerzo agrícola local. Existe un espacio sagrado donde los sabios mapuche se reúnen para hacer sus ceremonias ancestrales en determinados momentos del almanaque mapuche. El visitante se puede deleitar con el paisaje que el emplazamiento del museo ofrece, frente a la cordillera de Nawelbuta Huentelolen Huentelolen es un tramo de la comuna situado a 20 Km. del instituto urbano de Cañete. Tiene un alto porcentaje de moradores Mapuche, que se dedican a la agricultura, artesanía en ñocha, pesca artesanal y extracción de macha. Allí se encuentra el CC Mapuche donde se lleva a cabo el programa ganador del Premio Casares Solidario. Antiquina Antiquina es un tramo de la comuna, está localizada a escasos Km. del instituto urbano de Cañete. También su población predominante es mapuche, que se dedica a actividades agrícolas y otras que aparecen de la economía popular. CONTULMO La ciudad de Contulmo fuesese fundada en 1868 por Cornelio Saavedra. Su nombre en mapudungún implica ?lugar de paso ?. De agradable apariencia en ella habitan un escaso más de 6500 habitantes, repartidos en su característica arquitectura que recuerda sus primeros años, cuando fuesese poblada por 50 familias de colonos alemanes traídos de Berlín y Hamburgo.35 En 1884, el gobierno organizó un poblamiento de inmigrantes alemanes. El fruto fuese la fundación de ?San Luis de Contulmo?. Fuese complicado abrir campos agrícolas en recurso de la selva impenetrable. La obra que transformó esos terrenos en lo que es hoy la zona es la personalidad de los colonos, amantes de la naturalez. Esto facilitó la relación con los mapuches. Escaso a escaso se fueseron involucrando, al punto de originar una rica cultura, con múltiples y tradicionales manifestaciones, que quedan en evidencia en las fiestas y comidas típicas del lugar.36 La ciudad cuenta con los servicios básicos y algunos locales comerciales. Su Plaza de Armas, instituto de la ciudad, cuenta con majestuosos árboles, típicos de la zona, destacan antiquísimas araucarias, tilos, cedros y ulmos; todos ellos con carteles que indican su especie. En estación estival es probable visitar una feria artesanal puesta en la misma plaza, con artículos típicos de la zona, cosa curiosa hoy en día en las ferias artesanales chilenas. Resaltan los esfuerzos en madera nativa y artesanías mapuches. Elicura En el sendero entre Cañete y Contulmo se descubre el histórico Valle Elicura. Este valle fuese instituto de la Conquista de los Españoles. Actualmente lo habita un número significativo de hermanos mapuche pertenecientes al CC Mapuche de Huentelolen, que luchan por preservar su cultura y tradiciones. Existen grupos culturales mapuches que realizan presentaciones artísticas y muestras gaómicas particularmente en estación de verano para promoverlos el turismo y realizar conocer su cultura y sus costumbres. TIRÚA Tirúa es un emplazamiento de relevancia histórica y antropológica. La comuna se extiende entre la Cordillera de Nahuelbuta y el mar, e incluye en su jurisdicción a la vecina isla Mocha. El Lago Llelleu y el río del mismo nombre lo separan de la comuna de Cañete. Al Este limita con Contulmo y la IX región de la Araucaria. Sus confines orientales y australes son cadenas montañosas. El estudio de los de restos arqueológicos de la vecina Isla Mocha, ha confirmando la existencia de ocupación humana ininterrumpida desde el Siglo XV a. C. A 18 Km. al Este del pueblo de Tirúa se descubre otro significativo espacio arqueológico, el cementerio de Loncotripay fechado alrededor del año 1065 d.C. Estos restos, principalmente cerámica, fueron identificados como correspondientes al llamado Complejo Pitrén. En otros puntos cercanos también se han encontrado cerámicas del estilo Pitrén. Las más antiguas datan del siglo VI d.C. 35 Página web Wikipedia 36 Página web de la Comunidad de Contulmo Tirúa, dentro de la antigua organización social y territorial del pueblo mapuche, era la designación de un lof o clan de algúnas familias emparentadas, circunscrito al aillarehue de Licanievu y el butalmapu (confederación guerrera) de Lafquenmapu (tierra de la costa). Los mapuche de Tirúa, al idéntico que el resto de los moradores del Lafquenmapu, eran llamados lafquenches o costinos. Aparentemente, Tirúa fuese un lof de larga data, pues ya surge representado en el Parlamento de Yumbel, en 1692, por sus lonkos Amoibueno, Gueracan, Marilebu, Cincomalco, Guentelican y Lleubalican.37 Tirúa, la ciudad cabecera comunal, se descubre junto a la desembocadura del río del mismo nombre, separada de una playa vecina por un bosque que apenas la protege de los fuertes vientos oceánicos imperantes en la zona. 37 Página web Wikipedia LOS Institutos CULTURALES MAPUCHE Institutos Culturales Mapuche (C. C. Mapuche) es una asociación originaria de la zona, que agrupa en la Provincia de Arauco, Octava Región de Chile a 35 Comunidades Indígenas entre las Comunas de Cañete, Contulmo y Tirúa. Desde su constitución, en el año 1986, han trabajado en programas de apoyo a las comunidades mapuche, lo que prueba el conocimiento de su propio territorio y cultura. Esta es solo una más, de las concentraciones de ciudadanos mapuche, dentro del territorio de Chile. Esta organización de base, que funciona en toda las provincias donde hay grupos mapuche, se extendió rápidamente desde su creación original, por todo el territorio, constituyendo innumerables unidades de base. Los Institutos Culturales Mapuche asumen en primera instancia una posición culturalista, manifestando su rechazo a la división de las comunidades, al fin de coordinar la vida comunitaria, pues se temía, con clara percepción de pérdidas históricas, que con el proceso divisorio mayor fracción de los rasgos culturales mapuche se perdieran, y que sus moradores fueran asimilados a la cultura criolla occidental. A dividir de este momento, se va a generar un movimiento étnico de larga duración, donde precisamente la característica principal del discurso va a ser una fuerte reafirmación étnica, marcando con énfasis las diferencias con la sociedad huinca, criolla. De esta manera, y al opuesto de lo que había sucedido a lo largo del siglo XX, donde la sociedad mapuche había buscado permanentemente caminos de comunicación con la sociedad chilena, una ?integración respetuosa?, en la cual se habían establecido alianzas entre el movimiento indígena y otros movimientos sociales, -por ejemplo, mientras la Unidad Popular, los indígenas se habían doblado al movimiento campesino de la Reforma Agraria-; a dividir de los ochenta, van a presentar su diferencia y distancia con los otros movimientos sociales, creando asociaciones y reivindicaciones autónomas, ?... la cuestión étnica se va a separar de la cuestión social en general, e inclusive van a criticar crecientemente la intermediación de los partidos políticos...?38 Actualmente, los Institutos Culturales Mapuche que corresponden al programa Casares Solidario, vinculan en torno a Cañete, a 35 comunidades indígenas. Cada Comunidad cuenta con una población media de 20 familias, de tal manera que se contabilizan un total de 700 familias, con un promedio de 5 individuos por familia, lo que hace un total de 3.500 hermanos mapuche al interior de la organización. No cuentan con personal fijo de planta. La Organización opta por emplear personal de planta en función de las necesidades concretas de los programas que desarrolla y siempre que en dichos programas se contemplen recursos para contratación. El Directorio (o grupo directivo) esta compuesto por un Presidente, una Secretaria, una Tesorera y dos directores que permanecen en sus funciones tres años. Ellos han designado un Coordinador Común que aporta su esfuerzo ad-honorem y una Secretaria que colabora con la organización, pero más especialmente con el Directorio. Desde el año 2007, la comunidad se ha destinado a la construcción del Instituto Rural, que es su sede definitiva en la Aldea de Huentelolen, faltando determinadas terminaciones interiores e implementación. Esta ubicada en el instituto de las 38 Bengoa José. Historia de un conflicto. El estado y los mapuche en el siglo XX. Editorial Planeta. comunidades mapuche entre Cañete, Contulmo y Tirúa, de sencillo entrada para la población y con lugares para el desarrollo de sus programas y propuestas. El terremoto de 2010 no lo afectó, y las actividades del programa se pudieron llevar a cabo sin que debiera dificultades significativos para resaltar. Construcción del Instituto Cultural Mapuche en Huentelolen Instituto Cultural Mapuche de Huentelolen SIEMPRE SUPERVIVIENTES Los terremotos han sido una constante en toda la anécdota de Chile. Situado en el llamado Cinturón de Fuego del Pacífico, Chile es una de las regiones más sísmicas del planeta. Debajo su territorio convergen la placa de Nazca y la placa continental americana, provocando periódicamente movimientos telúricos de variada magnitud que en ocasiones provocan gigantescas catástrofes. Los mapuche sobreviven a guerras desde hace mas de cinco siglos, terremotos en sus tierras originales y a las problemas que acontecen sobre una población sometida a conflictos étnicos y políticos. Colonización, destrucción de su hábitat natural por la globalización que somete a poblaciones indígenas en su territorio, son actualmente agentes que sacuden de manera distinto a un seísmo, a las comunidades mapuche. Esta vez es un terremoto lo que les sobreviene el día 28 de febrero de 2010. La noticia nos sorprende volviendo de Casares después de recibir el premio, cuando vimos por casualidad en un periódico la horroroso noticia que nos dejó desoladas. Por eso Casares y su anécdota se une con Concepción, para apoyar a sus comunidades, sin saberlo, ya que no podíamos ni siquiera imaginar que íbamos a tener que enfrentarnos con una situación una vez más desoladora. El texto que figura a continuación refleja la información textual que el hermano mapuche Juan Lincopi nos mandó solo un mes después del terremoto de febrero. ?En vigilancia a que desde la semana pasada se disminuyó la restricción sobre el uso y paso del Puente Llacolen (uno de los tres puentes que es probable usar ya que los otros dos colapsaron en un 100% ) que une la Provincia de Concepción con la Provincia de Arauco ( es decir, con Curanilahue, Cañete, Lebu, Contulmo, Tirúa) pude entablar viaje hacia las Comunidades a fin de contemplar los efectos del Terremoto y Tsunami que se produjeron el día 27 de Febrero 2010. Una semana atrás había sólo tomado contacto por teléfono celular con dos comunidades y me habían expresado que sólo habían sucedido destrozos en cada casa o bodegas y la caída de cercos. En mi viaje estuve recorriendo la ciudad de Cañete donde aprecie la caída de casas debido a que estaban construidas con adobe o eran casas de madera, antiguas en su construcción. Se cayo la copa o purificadora del agua potable, por lo que hoy el agua sólo puede hervirse para tomar. Me dirigí después a vuestra sede central en Huentelolen donde me instale y desde donde pude trasladarme a cada tramo en taxi que arrendé en Cañete para llevar a resultado mi recorrido. Hacia el Sur llegue a Tirúa, una Comuna que recién hace un par de años atrás se estaba levantando en todo sentido. Allí llegamos en una oportunidad e instalamos un Invernadero a fin de que los hermanos mapuche hospitalizados tuvieran hortalizas frescas en su dieta alimentaria. En mi visita hacia las comunidades de Contulmo, específicamente en Elicura donde se asientan las comunidades mapuche, había causado el terremoto solo daños materiales y caídas de cercos. La gente toda bien y tratando de regresar a la normalidad, aunque con bastante temor ya que las replicas se producen todos los días y casi todas las noches, hasta el día de hoy Domingo, donde en Concepción hemos sentido al menos cinco de diferente intensidad. Por el Nor-Oriente desde Cañete a Lebu, visite las comunidades de Pitra Cui Cui, Trauco, Sara de Lebu, siendo la situación de la misma especie, casas con daños en sus paredes, cielo y techo, bodegas y cercos caídos. En archivo adjunto (fotos que se adjuntan a este texto) envío determinadas fotos, que sólo me abandonaron tomarlas porque iban a ir en este informe. Los hermanos mapuche son reacios a la fotos, ya que dicen que no les gusta presentar mucho su pobreza y la manera como están viviendo, ya que saben que sus casas son de mala calidad, que se llueven mucho y que no hay recursos para arreglarlas. Sin embargo, me comprometí para ayudar en los cambios de techo y de cielo interior. Todos hasta ahora se han informado de Tirua en virtud de lo que les he participado de mi visita a Tirua y Elicura. Especialmente Tirua donde el mar entro cerca de un kilómetro arrasando a su paso con la Municipalidad, la Comisaría de Carabineros, dejando un par de lanchas que estaban en la playa, en el instituto de la plaza. Mucho barro quedó en las calles y se fuese endureciendo de forma que habrá que pasar máquinas a fin de emparejar las calles. No hubo desgracias personales que lamentar pues la gente corrió oportunamente hacia los cerros. En todos los tramos como Elicura, Tirua mientras los primeros cinco días existió desabastecimiento de artículos de primera necesidad. Hacia el Nor-Oriente pude apreciar lo mismo que en otras zonas: cercos caídos, casas con deterioros. Sin embargo, a dos kilómetros de vuestra sede el Tsunami causo cinco muertes de hermanas y hermanos mapuche que pertenecen a la Comunidad de Juan Andrés Polma en el Sector denominado Los Batros. Una de ellas fuese doña Agustina Polma de 47 años de edad; su hija de 19 años de edad; su sobrina de 8 años hija de su hermano Luis Polma. Dos niños de José Polma, hermanos entre sí, fueseron arrollados por la ola en dos oportunidades, quedando en tierra finalmente a seis metros de distancia uno del otro, la niña con quebraduras en un brazo y el hermanito con su cuero cabelludo colgando en su cabeza hacia los hombros. este niño se descubre actualmente en el Hospital Regional de Concepción y mañana Lunes lo visito a fin de saber que necesidades tiene y solucionarlas en el acto. Finalmente dos jóvenes de 17 años, Saúl Alcapan y Pablo Ramírez Fuentes ambos de 17 años fallecieron siendo arrastrados por las olas que ingresaron al interior de la Comunidad. En vuestra sede central donde estuve el día jueves, previo al Terremoto, solo hubo quebrazón de cerámicos entre 50 a 60. De forma que todo esta bien y una vez que implementemos el salón grande donde funcionara el proyecto, podremos empezar?. UN MODELO DE PARTICIPACIÓN Y DESARROLLO COMUNITARIO El programa se pone en marcha escaso después del terremoto del 28 de febrero. Juan Lincopi, vuestro contacto en el CC Mapuche de Huentelolen, esta permanentemente en contacto para contar los sucesos del terremoto y de los días posteriores. Las personas beneficiarias del programa sufrieron con los movimiento sísmicos especialmente daños materiales, dichosamente la vida Seguid y el programa, se puede colocar en marcha gracias a que la voluntad de las personas que lideran las comunidades implicadas, no cejan en su empeño por continuar con la normalidad de una vida que ya de por si, es muy complicada. - Meta común del programa ?Busca el mejoramiento de las cláusulas de vida de 240 familias mapuche dando cumplimiento a una de las objetivos señaladas en los estatutos del CCMapuche de Huentelolen?. Este meta común del programa es determinante para lograr la retención de las mujeres en su lugar cotidiano y eludir las migraciones de las que se ha hablado anteriormente, que merman localmente no sólo la población femenina, sino la reproducción de las familias mapuche en su ámbito tradicional. - Meta particular del programa ?Capacitar en Corte, Confección y Costura a 216 mujeres mapuche de las Comunidades de Contulmo, Tirua y Cañete, a través de la formación de 24 monitoras (2 de c/comunidad) mientras el 1er año en fabricación de ropa familiar y venta en mercados. Este meta está asociado a las capacidades de las mujeres y a su costumbre como tejedoras y como verdaderas conocedoras de una creación artística vinculada a su vida cotidiana y a sus familias. - Las primeras acciones Lo primero que se ejecuta en el mes de marzo, es la compra de las máquinas gracias al apoyo de una amiga de las comunidades que adelanta los fondos, antes inclusive que el Ayuntamiento de Casares disponga de los recursos para el proyecto. Este logro, mejora el precio de la adquisición y las máquinas se compran a mejor precio que el que se había previsto inicialmente. ¿Porque este comentario, que parece intrascendente en el conjunto del proceso? Es significativo resaltar que, desde el interior de las comunidades afectadas por el terremoto, las 240 beneficiarias del Premio Casares, siguen adelante con sus vidas personales y el de sus familias para poder mejorar su situación. ¿Cómo, toda la comunidad se implica? A través de un intenso proceso de participación social, que los reúne cada fin de semana en un encuentro que funde a las personas en un solo esfuerzo. Ejemplo de la manera en que un pueblo se compromete, solidariamente, para que haya resultados. Pero también hay una sociedad en su ámbito inmediato que les facilita los medios materiales para que puedan cumplir con sus sueños. Sueños basados en las manos y en los ojos de las mujeres, y que si no tuvieran instrumentos con los cuales poder ejecutarlos tampoco se hubieran convertido en realidad. El programa enlaza lo tradicional, el tejido y la costura, con lo más actual, las máquinas, que de tipo semi industrial requieren las mujeres para realizar sus esfuerzos más importantes. Sin perder de vista que la costumbre está en el fondo de unas vinculos grupales, que los integra y es lo que les faculta fortalecer sus vinculos comunitarias y sociales, la producción que estas mujeres sean capaces de realizar, para su familia y para su venta posterior, es una habilidad que la costumbre les ha legado y es una fortaleza de su capacidad y ansia de aprendizaje. Tal vez cierta de ellas sea una ?düwekafe? (maestra tejedora) y ponga en las manos y ojos de sus compañeras, la habilidades y la imaginación creadora de tejidos y de probabilidades comerciales. - Los encuentros El primer viaje tiene como meta intercambiar nombres, ideas y pensamientos, dificultades y probables soluciones. Y sobre todo, colocar rostro a las mujeres del proyecto, que hasta este momento son números en los documentos. Sus charlas, son algunos de los sonidos que colman los lugares donde las mujeres se reúnen para que las capacitaciones iniciales pongan los conocimientos técnicos necesarios en las manos de las 24 mujeres que se encargarán de difundir su experiencia entre las restantes beneficiarias. El cómo son elegidas estas primeras mujeres depende de su participación, de sus habilidades y de su compromiso con la comunidad. Elección complicada ya que compromiso es una constante dentro de los CC Mapuche y se nota en las actitudes que diariamente y después del seísmo en este caso, han dado respuesta a las necesidades de las personas afectadas. El programa termina en setiembre de 2011 cuando se firman los convenios y acuerdos para que la gestión del instrumental facilitado al Instituto mapuche pase a manos locales. PERSONAJES Y SITUACIONES 1 ?Elcira del Carmen Huilipan Santi (de Antiquina), apoderada de las mujeres de la Comunidades de Antiquina 2- Rosa Ester Nahuelpan junto a otra hermana mapuche y sus hijos, que ha estado a cargo de las mujeres de Pitra Cui Cui. 3- Estado de una vivienda, muy parecida a otras de la comunidad 4- Construcción de nueva vivienda mejorada Fuentes: Chihuailaf Arauco. Migraciones mapuche en el Siglo XX. Amerique Latine, Histoire y Memoire. Le Cahiers ALHIM. Donoso, Mario Andrés. Derechos indígenas. 2006. Publicación del autor. Derechos-indigenas.blogspot.com. Ercilla y Zúñiga Alonso de. Poema épico La Araucana. 2003. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, Biblioteca Nacional de Chile. Edición digital: Alicante : Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes. Foerster, Rolf. 1995. Introducción a la religiosidad mapuche. Editorial Universitaria, Santiago. Riveros María Elena. Magíster en estudios Latinoamericanos. Religión e identidad en el pueblo Mapuche. Cyber Humanitatus nº 5.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Categorías
a para niños
(185)
android
(1)
anécdota
(4)
Animación
(1)
animaciones
(1)
apartamento
(1)
Arte Digital
(1)
ArtMor Games
(1)
audio
(1)
autoras
(1)
boca
(1)
Caja
(1)
canciones infantiles
(185)
CHARLA
(1)
Cosas Perdidas
(1)
cuento
(2)
Cuento de animales
(1)
Cuento fantastico
(1)
cuento infantil
(1)
cuentos
(185)
Cuentos con valores
(1)
cuentos el
(185)
curioso
(1)
domador
(1)
ebook
(3)
Ebooks
(1)
edición
(1)
electrónica
(1)
entretenimiento
(1)
Europa
(1)
extraviado
(1)
facebook
(1)
festival
(1)
games
(1)
hadas
(1)
Historias
(6)
idiomas
(1)
ilustraciones
(1)
infantiles
(6)
ios
(1)
iPad
(1)
iPhone
(1)
juegos
(1)
Lauren
(1)
leyendas
(185)
libro
(185)
Londres
(1)
madre
(1)
miedoso
(1)
misterioso
(1)
monstruos
(1)
mundo
(1)
narración
(1)
naturaleza
(1)
personaje
(1)
personajes
(1)
pingüino
(1)
protagonista
(1)
selva de Mario
(1)
sentido
(1)
táctiles
(1)
todos los cuentos de
(185)
tradicional
(1)
tweet
(1)
veterano
(1)
vídeo
(1)
Youtube
(1)
Zoo City
(1)
0 comentarios:
Publicar un comentario